Guías de Tecnología 7º Año B 2012
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1
(Las preguntas formuladas en esta guía y sus correspondientes respuestas
deben transcribirse a una hoja en formato Word, colocando además en ésta, su
nombre completo y curso.
Sector:
Educación
Tecnológica
|
Nivel: 7° Año
Básico
|
Profesor(a):
Lilian Toledo
Castro.
|
Mail del
profesor(a):
guiasdetecnologia2012@gmail.com
|
Plazo de
envío a profesora encargada por parte del alumno: Miércoles 01 de
Agosto
|
|
Unidad
Temática:
Uso y
aprovechamiento de energías
convencionales, alternativas y uso
eficiente de los materiales Guía N°2
|
|
Contenido(s):
Distinción
entre fuentes de energía convencional, no convencional y secundarias
|
|
Aprendizaje(s)
Esperado(s):
Distinguen
entre energía convencional y no convencional,
las características básicas de estas en relación al cuidado del medio
ambiente.
|
|
Nombres y nº de lista de los integrantes del equipo
|
Instrucciones:
Estimado
alumno: Debes trabajar formando un equipo de 4 o 5 integrantes y contestar la siguiente guía. Pueden
trabajar vía msn messenger, o presencial como ustedes deseen. Uno del equipo debe enviar la guía a la
profesora, pero todos deben imprimirla y armar un portafolio (carpeta) con
todo lo trabajado, lo cual será evaluado paulatinamente.

No se olvide de colocar el nombre completo de todos los integrantes
y el curso con la letra, se envía una sola vez la guía.
II Unidad
ENERGÍA: capacidad de un sistema físico para realizar una determinada acción (mover, iluminar, calentar).
FUENTE DE ENERGÍA: Es aquella que almacena
y nos proporciona energía para poder funcionar los objetos. (Puede ser natural
o artificial).
ENERGÍA CONVENCIONAL:
Son aquellas de uso común nacional. En Chile en orden de importancia: petróleo,
leña, gas natural, carbón mineral, hidroelectricidad y biogás.
ENERGÍA NO CONVENCIONAL: Son aquellas que no
forman parte de los usos convencionales, por lo tanto, poco o nada se
utilizan, Ej.: energía eólica (del
viento), energía geotérmica), energía solar (del sol), etc.
Hoy en día, básicamente,
nuestros hogares consumen dos tipos de energía que son la energía eléctrica y
la química.
•
LA ENERGÍA ELÉCTRICA ejemplo luz (ampolletas) ilumina la casa.
•
LA ENERGÍA QUÍMICA
ejemplo....por la combustión de los combustibles que se consumen en tu casa
(calefón... una rica ducha).
*** Estas dos energías son convencionales y tienen un costo inmediato: la cuenta mensual de electricidad, el precio del balón de gas, el precio de los litros de la parafina, etc.
Consultas:
http://www.manueljodar.com/pua/pua4.htm
ACTIVIDADES:
1.- Identifiquen y anoten en estos tipos de energía, las fuentes de donde proceden.
TIPO DE ENERGÍA
|
FUENTES
|
Petróleo
|
|
Geotérmica
|
|
Solar
|
|
Electricidad
|
|
Eólica
|
|
Gas
|
|
Biomasa
|
|
Mareomotriz
|
|
Nuclear
|
|
Leña
|
|
Carbón
|
2.
Completen el siguiente cuadro con las características de las Energías
Convencionales y No Convencionales (costo, almacenamiento, medio ambiental tipo
renovable, no renovable).
ENERGÍA CONVENCIONAL
|
ENERGÍA
NO CONVENCIONAL
|
3.- ¿Qué pasaría si dejamos de usar las energías convencionales? La respuesta debe ser dada desde el punto de vista: (en una línea).
ECONÓMICO
|
IMPACTO AMBIENTAL
|
IMPACTO SOCIAL ( PERSONAS)
|
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio